El arte de la orfebrería eslava: Tesoros perdidos y hallazgos espectaculares

¡Bienvenidos a Misterios Antiguos, donde la historia cobra vida y los secretos del pasado se revelan! Sumérgete en el fascinante mundo de las civilizaciones antiguas a través de nuestro artículo principal: "El arte de la orfebrería eslava: Tesoros perdidos y hallazgos espectaculares". Descubre los enigmas de esta misteriosa cultura y déjate envolver por la magia de sus tesoros perdidos. ¿Estás listo para embarcarte en un viaje a través del tiempo y explorar los misterios de la orfebrería eslava? ¡Acompáñanos en esta emocionante aventura!

Índice
  1. Introducción a la orfebrería eslava: un legado de belleza y misterio
    1. Orígenes y evolución de la orfebrería en las culturas eslavas
    2. Importancia cultural y simbólica de los tesoros eslavos
  2. Descubrimientos emblemáticos de la orfebrería eslava
    1. El Tesoro de los Sármatas en Crimea
    2. Los artefactos de oro de la cultura de Kolochin
    3. El Tesoro de Preslav: esplendor de la Primera Edad de Oro búlgara
  3. Tesoros perdidos de la orfebrería eslava: mitos y realidades
    1. La búsqueda del tesoro de Dobřichovice y el misterio de los Ruríkidas
    2. El enigma de los tesoros ocultos de Novgorod
  4. Las técnicas ancestrales de la orfebrería eslava
    1. El arte del granulado y la filigrana en las joyas eslavas
    2. Uso de metales y gemas en la creación de joyas: tradiciones y simbolismo
  5. Impacto de los hallazgos recientes en la comprensión de la orfebrería eslava
  6. Conservación y exposición de los tesoros de la orfebrería eslava
    1. Exposiciones destacadas: dónde admirar los tesoros de la orfebrería eslava
  7. Conclusiones: El legado perdurable de la orfebrería eslava
    1. La influencia de la orfebrería eslava en el arte y la cultura modernos
    2. El futuro de la investigación y descubrimiento de tesoros eslavos
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué hace tan especial a la orfebrería eslava?
    2. 2. ¿Cuál es la historia detrás de los tesoros perdidos de la orfebrería eslava?
    3. 3. ¿Qué tipo de materiales se utilizaban en la orfebrería eslava?
    4. 4. ¿Cuáles son los principales motivos y símbolos en la orfebrería eslava?
    5. 5. ¿Dónde se pueden encontrar actualmente los tesoros de la orfebrería eslava?
  9. Reflexión final: El legado eterno de la orfebrería eslava
    1. Ayúdanos a descubrir más secretos: comparte tus experiencias en Misterios Antiguos

Introducción a la orfebrería eslava: un legado de belleza y misterio

Detalle de un deslumbrante colgante eslavo de filigrana de plata, resaltando su artesanía

Orígenes y evolución de la orfebrería en las culturas eslavas

La orfebrería eslava es un arte ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos, representando la exquisitez y la destreza de las antiguas civilizaciones eslavas. Este arte se remonta a tiempos inmemoriales, donde los orfebres utilizaban técnicas meticulosas para crear piezas únicas y preciosas.

Desde sus inicios, la orfebrería eslava se caracterizó por la utilización de materiales como el oro, la plata y el bronce, los cuales eran trabajados con gran maestría para dar forma a impresionantes joyas, ornamentos y objetos ceremoniales. Estas piezas no solo eran apreciadas por su belleza estética, sino que también poseían un profundo valor simbólico y cultural para las comunidades eslavas.

A lo largo de los siglos, la orfebrería eslava evolucionó y se vio influenciada por diversas corrientes artísticas y culturales, lo que se reflejó en la variedad de estilos y técnicas utilizadas en la creación de estas obras maestras. Desde diseños intrincados hasta motivos geométricos y zoomorfos, la orfebrería eslava se convirtió en un reflejo de la rica historia y tradiciones de los antiguos eslavos.

Importancia cultural y simbólica de los tesoros eslavos

Los tesoros orfebres de las culturas eslavas no solo eran objetos de belleza, sino que también desempeñaban un papel fundamental en la vida cotidiana y en las prácticas religiosas de estas antiguas civilizaciones. Estas piezas no solo eran consideradas símbolos de estatus y riqueza, sino que también se creía que poseían poderes protectores y mágicos.

Los tesoros orfebres, como brazaletes, colgantes, diademas y cinturones, eran utilizados en ceremonias importantes, rituales religiosos y festividades, donde se creía que su presencia otorgaba protección y fortuna a quienes los portaban. Además, muchos de estos tesoros estaban decorados con motivos sagrados y símbolos religiosos que reflejaban las creencias y mitologías de las culturas eslavas.

La importancia cultural de los tesoros orfebres eslavos trascendía lo material, ya que estas piezas eran consideradas verdaderas obras de arte que encapsulaban la identidad y el espíritu de los antiguos eslavos. A través de la orfebrería, estas civilizaciones transmitieron su legado y su sabiduría a las generaciones futuras, creando un puente entre el pasado y el presente.

Descubrimientos emblemáticos de la orfebrería eslava

Detalle de collar eslavo de filigrana de plata, tesoro de la orfebrería eslava tesoros perdidos

Explorar las civilizaciones antiguas nos permite adentrarnos en un mundo de misterios y belleza, donde la orfebrería eslava destaca por su exquisitez y significado cultural. A lo largo de la historia, diversos tesoros perdidos han sido descubiertos, revelando la maestría artesanal y el simbolismo de las antiguas civilizaciones eslavas.

El Tesoro de los Sármatas en Crimea

Uno de los hallazgos más fascinantes relacionados con la orfebrería eslava es el Tesoro de los Sármatas en Crimea. Descubierto en el siglo XIX, este conjunto de objetos de oro y plata revela la habilidad técnica y el refinamiento estético de los antiguos artesanos eslavos. Las piezas, que datan de los siglos II y III d.C., incluyen diademas, brazaletes y collares elaboradamente decorados con motivos geométricos y zoomorfos, que reflejan la rica tradición cultural de la época.

El Tesoro de los Sármatas en Crimea es un testimonio de la sofisticación artística de los antiguos eslavos y su profundo sentido de la belleza y el arte en la orfebrería, lo que lo convierte en un tesoro invaluable para comprender la riqueza cultural de esta civilización.

Los artefactos de oro de la cultura de Kolochin

La cultura de Kolochin, una antigua civilización eslava que floreció en el territorio de la actual Rusia entre los siglos VII y IX d.C., ha dejado un legado notable en el campo de la orfebrería. Los artefactos de oro descubiertos en sitios arqueológicos de Kolochin, como anillos, pendientes y broches, muestran una delicadeza y una maestría técnica excepcionales.

Los motivos ornamentales de los artefactos de oro de la cultura de Kolochin revelan una profunda conexión con la naturaleza y lo espiritual, mediante símbolos como animales, plantas y figuras geométricas. Estas piezas no solo son testimonios de la destreza artesanal de los antiguos eslavos, sino también de su cosmovisión y su relación con el mundo que los rodeaba.

El Tesoro de Preslav: esplendor de la Primera Edad de Oro búlgara

En el contexto de la Primera Edad de Oro búlgara, el Tesoro de Preslav destaca como una muestra excepcional de la orfebrería eslava. Descubierto en la ciudad de Preslav, antigua capital del Primer Imperio búlgaro, este tesoro incluye una variedad de objetos de oro, como coronas, cinturones y vasijas, ricamente decorados con filigranas y gemas preciosas.

El esplendor y la opulencia del Tesoro de Preslav reflejan el poder y la sofisticación de la Primera Edad de Oro búlgara, así como la influencia de las tradiciones artísticas eslavas en la elaboración de objetos suntuosos y simbólicos. Este hallazgo arqueológico constituye un testimonio único de la orfebrería eslava en un contexto histórico y cultural específico, que nos invita a adentrarnos en la riqueza artística de las antiguas civilizaciones eslavas.

Tesoros perdidos de la orfebrería eslava: mitos y realidades

Detalle de un torques eslavo dorado con filigrana, reflejando la orfebrería eslava de tesoros perdidos

La orfebrería eslava ha dejado un legado invaluable a lo largo de los siglos, lleno de misterios y secretos por descubrir. Entre los tesoros perdidos y hallazgos espectaculares de esta antigua cultura, destacan dos enigmas que han intrigado a arqueólogos y entusiastas de la historia: el tesoro de Dobřichovice y los tesoros ocultos de Novgorod.

La búsqueda del tesoro de Dobřichovice y el misterio de los Ruríkidas

En la región de Bohemia, en la República Checa, se encuentra el pueblo de Dobřichovice, donde se rumorea que yace un tesoro eslavo de incalculable valor. Se cree que este tesoro está vinculado a los Ruríkidas, una dinastía que gobernó en la Rus de Kiev durante la Edad Media. A lo largo de los años, se han llevado a cabo excavaciones y búsquedas en la zona, pero el tesoro sigue sin ser encontrado, envuelto en un aura de misterio y leyenda.

Los Ruríkidas, descendientes del legendario varego Rurik, jugaron un papel crucial en la historia eslava, y se cree que su riqueza y poder se reflejaban en elaboradas piezas de orfebrería. El tesoro de Dobřichovice, si alguna vez llega a ser descubierto, podría revelar secretos sobre esta dinastía y su conexión con la orfebrería eslava.

Explorando las pistas perdidas

Los investigadores continúan analizando antiguos textos y registros en busca de pistas que los lleven al tesoro de Dobřichovice. Cada hallazgo arqueológico en la región se examina minuciosamente en la esperanza de encontrar alguna pista que los acerque más al misterioso tesoro de los Ruríkidas. La búsqueda del tesoro perdido es un desafío apasionante que combina historia, arqueología y la emoción de descubrir un legado perdido en el tiempo.

El enigma de los tesoros ocultos de Novgorod

En la antigua ciudad de Novgorod, en Rusia, se han descubierto numerosos tesoros que revelan la maestría y el arte de la orfebrería eslava. Sin embargo, muchos de estos tesoros han sido encontrados de manera fortuita, lo que ha dado lugar a teorías sobre la existencia de aún más tesoros ocultos bajo las antiguas calles de la ciudad.

Los tesoros de Novgorod incluyen piezas únicas de orfebrería, como diademas, joyas y objetos rituales, que muestran la sofisticación y la destreza técnica de los antiguos orfebres eslavos. Cada hallazgo arqueológico en Novgorod abre una ventana al pasado, permitiendo a los investigadores y al público en general apreciar la belleza y el simbolismo de estas antiguas obras de arte.

"Los tesoros ocultos de Novgorod son un testimonio de la riqueza cultural y artística de la civilización eslava, un legado que sigue fascinando a generaciones presentes y futuras." En nombre de la web

Las técnicas ancestrales de la orfebrería eslava

Un orfebre eslavo crea tesoros perdidos con concentración entre herramientas antiguas y materiales tradicionales

La orfebrería eslava es un arte ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos, revelando la maestría y creatividad de esta civilización antigua. Una de las técnicas más destacadas en la orfebrería eslava es el granulado y la filigrana, que se utilizaban para crear joyas de una belleza excepcional.

El granulado consiste en la aplicación de pequeñas esferas de metal sobre una superficie para formar patrones intrincados y detallados. Por otro lado, la filigrana se refiere al trabajo del metal mediante finos hilos que se entrelazan y soldan para crear diseños elaborados y elegantes. Estas técnicas requieren de habilidad y paciencia, y los orfebres eslavos dominaban a la perfección estas artes para dar vida a piezas únicas y exquisitas.

Las joyas elaboradas con granulado y filigrana no solo eran apreciadas por su belleza estética, sino que también tenían un profundo significado simbólico y cultural para los antiguos eslavos. Cada pieza era única y cargada de simbolismo, reflejando la riqueza espiritual y la conexión con la naturaleza que caracterizaba a esta civilización.

El arte del granulado y la filigrana en las joyas eslavas

La orfebrería eslava se distingue por el uso magistral del granulado y la filigrana en la creación de sus joyas. Estas técnicas permitían a los orfebres plasmar en metal intrincados diseños inspirados en la naturaleza, la mitología y las creencias de la cultura eslava. Las joyas resultantes eran verdaderas obras de arte que combinaban la destreza técnica con la expresión artística.

El granulado, con sus diminutas esferas de metal, aportaba textura y brillo a las piezas, mientras que la filigrana, con sus delicados hilos entrelazados, añadía elegancia y sofisticación. Estas técnicas se transmitían de generación en generación, y cada orfebre aportaba su estilo único a las creaciones, creando un legado de belleza y tradición que perdura hasta nuestros días.

Las joyas eslavas elaboradas con granulado y filigrana no solo eran accesorios de adorno, sino verdaderas manifestaciones de identidad cultural y espiritual. Cada pieza contaba una historia, honraba a los dioses y la naturaleza, y simbolizaba la conexión profunda de los antiguos eslavos con el mundo que los rodeaba.

Uso de metales y gemas en la creación de joyas: tradiciones y simbolismo

Los antiguos eslavos utilizaban una variedad de metales y gemas en la creación de sus joyas, cada uno con su propio significado y simbolismo. El oro, símbolo de poder y riqueza, era uno de los metales más preciados y se utilizaba en la elaboración de coronas, brazaletes y diademas.

La plata, por su parte, representaba la pureza y la luz, y era empleada en la creación de amuletos protectores y collares ceremoniales. Las gemas como el ámbar, la turquesa y la esmeralda se incrustaban en las joyas para añadir color y brillo, y se creía que tenían propiedades mágicas y curativas.

Cada metal y gema utilizado por los orfebres eslavos tenía un significado especial y era seleccionado cuidadosamente según las creencias y tradiciones de la época. Estos materiales no solo embellecían las joyas, sino que también las dotaban de poderes protectores y simbólicos, creando piezas únicas que trascendían lo puramente estético.

Impacto de los hallazgos recientes en la comprensión de la orfebrería eslava

Una joya eslava detalladamente trabajada con diseños ornamentales, destacando la orfebrería eslava tesoros perdidos

El tesoro de Gnezdovo: una ventana a la era vikinga en la Rus de Kiev

El tesoro de Gnezdovo es uno de los hallazgos más significativos relacionados con la orfebrería eslava y la cultura vikinga en la región de la Rus de Kiev. Descubierto en la década de 1870 en la aldea de Gnezdovo, cerca de Smolensk, Rusia, este tesoro arqueológico ha revelado una riqueza de objetos preciosos que datan del siglo X. Entre las piezas encontradas se incluyen cinturones ornamentados, hebillas, broches, y otros objetos de metal finamente trabajados, que ofrecen una visión única de la artesanía y la sofisticación de las antiguas civilizaciones eslavas y vikingas.

El tesoro de Gnezdovo no solo ha proporcionado valiosos insights sobre las prácticas de orfebrería de la época, sino que también ha arrojado luz sobre las interacciones culturales y comerciales entre los pueblos eslavos y vikingos en la región. Este descubrimiento ha sido fundamental para comprender las redes de intercambio y las influencias artísticas que caracterizaron a la Rus de Kiev en el período medieval, consolidando su posición como un importante centro de poder y cultura en Europa Oriental.

La importancia del tesoro de Gnezdovo radica en su capacidad para conectar el pasado con el presente, permitiendo a los arqueólogos, historiadores y entusiastas de la historia sumergirse en la fascinante intersección de la orfebrería eslava y la cultura vikinga, y desentrañar los misterios y maravillas de una época olvidada pero no perdida.

Análisis modernos y restauraciones: revelando secretos antiguos

Los avances tecnológicos y las técnicas de análisis modernas han revolucionado el estudio y la restauración de objetos antiguos, incluyendo las obras de orfebrería eslava. Mediante el uso de herramientas como la datación por radiocarbono, la microscopía electrónica de barrido y la espectroscopía de rayos X, los expertos pueden analizar con precisión la composición química, la estructura y la edad de los artefactos, proporcionando información invaluable sobre sus orígenes y procesos de fabricación.

Además, las técnicas de restauración avanzadas han permitido a los conservadores y restauradores devolver antiguas piezas de orfebrería eslava a su esplendor original, revelando detalles ocultos y patrones intricados que habían sido perdidos con el tiempo. Estas restauraciones no solo han permitido apreciar la belleza y la artesanía de las obras antiguas, sino que también han desvelado nuevos datos sobre las técnicas y los materiales utilizados por los orfebres eslavos en la antigüedad.

Gracias a la combinación de la tradición artesanal ancestral y la tecnología moderna, el análisis y la restauración de la orfebrería eslava han abierto una ventana única al pasado, permitiendo a las generaciones actuales apreciar y aprender de las habilidades y la creatividad de los antiguos orfebres eslavos, y preservar para siempre la rica herencia cultural de estas fascinantes civilizaciones.

Conservación y exposición de los tesoros de la orfebrería eslava

Conservadores restaurando corona de filigrana eslava antigua, detalles ornamentales bajo lupa, orfebrería eslava tesoros perdidos

El papel de los museos en la preservación de la herencia eslava

Los museos desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión de la herencia cultural eslava, incluyendo el arte de la orfebrería. A través de sus colecciones, estos espacios culturales permiten a los visitantes sumergirse en la rica historia de esta antigua civilización. Los objetos de orfebrería eslava, con su intrincado diseño y simbolismo, son piezas clave para comprender la identidad y las creencias de este pueblo.

Los museos especializados en la cultura eslava, tanto en Europa del Este como en otras partes del mundo, albergan una variedad de tesoros de la orfebrería eslava. Estas instituciones se esfuerzan por investigar, conservar y exhibir estos objetos con el fin de educar al público sobre la importancia de esta forma de arte en la historia de la humanidad. Gracias a su labor, se logra preservar para las generaciones futuras la belleza y el significado de estas piezas únicas.

Además, los museos juegan un papel crucial en la promoción del diálogo intercultural y la cooperación internacional. Las exposiciones temporales y los intercambios de piezas entre instituciones permiten enriquecer el conocimiento sobre la orfebrería eslava y fomentar la apreciación de la diversidad cultural en un mundo globalizado.

Exposiciones destacadas: dónde admirar los tesoros de la orfebrería eslava

Existen numerosas exposiciones en todo el mundo que ofrecen la oportunidad de contemplar los tesoros de la orfebrería eslava en todo su esplendor. Desde museos especializados en arte eslavo hasta grandes instituciones culturales, estas muestras permiten a los visitantes maravillarse con la belleza y la maestría de estas antiguas creaciones.

Algunas de las exposiciones más destacadas incluyen la colección permanente de orfebrería eslava en el Museo Nacional de Eslovenia, que alberga piezas únicas de oro, plata y bronce que datan de diferentes períodos históricos. Asimismo, el Museo Nacional de Praga cuenta con una impresionante exhibición de arte eslavo, donde se pueden apreciar joyas, cinturones decorados y otros objetos de orfebrería de gran valor artístico y cultural.

Otros lugares recomendados para admirar los tesoros de la orfebrería eslava son el Museo Estatal de Historia de Rusia en Moscú, el Museo Nacional de Cracovia en Polonia y el Museo Nacional de Eslovaquia en Bratislava. Estas instituciones ofrecen una visión única de la artesanía eslava y su evolución a lo largo de los siglos, brindando una experiencia enriquecedora para todos los amantes de la historia y el arte.

Conclusiones: El legado perdurable de la orfebrería eslava

Una joya de orfebrería eslava con detalles filigrana y motivos tradicionales

La influencia de la orfebrería eslava en el arte y la cultura modernos

La orfebrería eslava ha dejado una huella imborrable en el arte y la cultura modernos. Sus intrincados diseños, símbolos místicos y técnicas de trabajo del metal han influenciado a artistas y artesanos de todo el mundo. Muchas de las técnicas utilizadas por los antiguos orfebres eslavos se siguen utilizando en la actualidad, demostrando la durabilidad y relevancia de este arte ancestral.

Los motivos ornamentales utilizados en la orfebrería eslava, como los nudos celtas, cruces, animales y figuras geométricas, han sido incorporados en joyería contemporánea, diseño de moda y decoración de interiores. Esta conexión con el pasado aporta un sentido de continuidad y enriquece la creatividad de los artistas actuales, quienes reinterpretan y reinventan estos elementos en sus obras.

Además, la orfebrería eslava no solo ha dejado su marca en el arte, sino que también ha influenciado la mentalidad y la espiritualidad de las sociedades modernas. La profundidad simbólica de sus creaciones invita a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano, la naturaleza y lo divino, inspirando un sentido de respeto por la historia y la tradición.

El futuro de la investigación y descubrimiento de tesoros eslavos

El estudio y la exploración de los tesoros perdidos de la orfebrería eslava continúan fascinando a arqueólogos, historiadores y entusiastas de la historia antigua. Con el avance de la tecnología, se han desarrollado métodos más sofisticados para descubrir y preservar estos valiosos hallazgos, permitiendo un mayor entendimiento de la cultura eslava y su legado artístico.

Los descubrimientos recientes, como el tesoro de Valchitran en Bulgaria o las joyas encontradas en la necrópolis de Plemetinac en Serbia, son solo un indicio del vasto patrimonio que aún aguarda ser descubierto bajo tierra. Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre las antiguas civilizaciones eslavas, sino que también despiertan la curiosidad sobre los secretos y misterios que aún permanecen ocultos.

El futuro de la investigación de la orfebrería eslava promete revelar nuevos tesoros y ampliar nuestra comprensión de esta fascinante cultura. Cada hallazgo arqueológico es una ventana al pasado que nos permite vislumbrar la creatividad, habilidad y espiritualidad de los antiguos orfebres eslavos, cuyo legado perdura a través de los siglos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hace tan especial a la orfebrería eslava?

La orfebrería eslava se destaca por su rica simbología y detallados diseños inspirados en la naturaleza y la mitología slava.

2. ¿Cuál es la historia detrás de los tesoros perdidos de la orfebrería eslava?

Los tesoros perdidos de la orfebrería eslava son piezas únicas que se cree datan de épocas antiguas, vinculadas a rituales y creencias ancestrales.

3. ¿Qué tipo de materiales se utilizaban en la orfebrería eslava?

Los orfebres eslavos trabajaban con metales como el oro, la plata y el bronce, creando joyas y objetos decorativos de gran valor cultural.

4. ¿Cuáles son los principales motivos y símbolos en la orfebrería eslava?

Los motivos más comunes en la orfebrería eslava incluyen animales, plantas, figuras humanas y símbolos místicos como el Sol y la Luna.

5. ¿Dónde se pueden encontrar actualmente los tesoros de la orfebrería eslava?

Los tesoros de la orfebrería eslava pueden ser admirados en museos de historia y arqueología, así como en colecciones privadas de coleccionistas apasionados por la cultura eslava.

Reflexión final: El legado eterno de la orfebrería eslava

La orfebrería eslava no es solo un arte del pasado, sino un tesoro vivo que sigue inspirando y maravillando en la actualidad.

La belleza y el misterio de la orfebrería eslava continúan resonando en nuestro mundo moderno, recordándonos que la creatividad y la artesanía trascienden el tiempo y el espacio. "El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo". - Albert Einstein.

Te invito a reflexionar sobre cómo la historia y la artesanía de la orfebrería eslava pueden inspirarte a buscar la belleza en lo cotidiano y a valorar la riqueza cultural que nos rodea. Que este legado perdurable te motive a explorar nuevas formas de expresión y a apreciar la artesanía como un puente entre el pasado, el presente y el futuro.

Ayúdanos a descubrir más secretos: comparte tus experiencias en Misterios Antiguos

¡Queridos lectores de Misterios Antiguos, gracias por ser parte de nuestra comunidad y explorar los misterios del arte de la orfebrería eslava con nosotros! Te invitamos a compartir este fascinante artículo en tus redes sociales y a seguir explorando más tesoros perdidos y hallazgos espectaculares en nuestra web. ¿Has tenido alguna experiencia cercana a estos objetos antiguos? ¡Queremos saber! Déjanos tus comentarios y sugerencias para futuros artículos y juntos seguiremos descubriendo los enigmas del pasado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El arte de la orfebrería eslava: Tesoros perdidos y hallazgos espectaculares puedes visitar la categoría Antiguos Eslavos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.