Saturno y su oscuro papel en las creencias astrológicas antiguas

¡Bienvenidos a Misterios Antiguos! Sumérgete en un fascinante viaje a través de las civilizaciones antiguas y descubre los enigmas que rodean a Saturno. Explora las creencias astrológicas sobre este misterioso planeta en nuestro artículo "Saturno y su oscuro papel en las creencias astrológicas antiguas". ¡Prepárate para adentrarte en el intrigante mundo de la cosmología y la astrología!

Índice
  1. Introducción a Saturno en la Astrología Antigua
    1. El significado de Saturno en las culturas antiguas
    2. La importancia de Saturno en la cosmología de la antigüedad
  2. Creencias astrológicas antiguas sobre Saturno en Mesopotamia
    1. Saturno y su relación con el dios Ninurta
    2. Interpretaciones astrológicas de Saturno en tablillas cuneiformes
  3. La perspectiva de Saturno en la Astrología de la Antigua Grecia
    1. Saturno como Cronos: El tiempo y el destino
    2. Influencias de Saturno en los textos de Ptolomeo
  4. El papel de Saturno en la Astrología Romana
    1. Saturnalia: La festividad en honor a Saturno
    2. La dualidad de Saturno: De la agricultura a la destrucción
  5. Saturno en las creencias astrológicas de la India Antigua
    1. Shani: El severo juez cósmico
    2. Impacto de Saturno en los horóscopos védicos
  6. La influencia de Saturno en la Astrología del Antiguo Egipto
    1. La estrella de Saturno en el calendario y rituales egipcios
  7. Interpretaciones modernas de las creencias antiguas sobre Saturno
  8. Conclusión
    1. El legado de Saturno en la astrología y cómo ha moldeado las creencias modernas
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el papel de Saturno en las creencias astrológicas antiguas?
    2. 2. ¿Qué simbolizaba Saturno para las civilizaciones antiguas?
    3. 3. ¿Cómo influía Saturno en las prácticas astrológicas de la antigüedad?
    4. 4. ¿Qué impacto tenía Saturno en las predicciones astrológicas de la antigüedad?
    5. 5. ¿Por qué las creencias astrológicas antiguas sobre Saturno son relevantes en la actualidad?
  10. Reflexión final: El legado oscuro de Saturno en las creencias astrológicas antiguas
    1. ¡Únete a la comunidad de Misterios Antiguos y descubre más secretos del universo!

Introducción a Saturno en la Astrología Antigua

Antiguo manuscrito ilustra a Saturno con símbolos zodiacales y astrológicos

El significado de Saturno en las culturas antiguas

En la astrología antigua, Saturno era considerado un planeta poderoso y misterioso, asociado con diversas interpretaciones y simbolismos en diferentes culturas. En la mitología romana, Saturno era el dios de la agricultura y la cosecha, representado como un anciano con una hoz, simbolizando el paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte. Esta imagen de Saturno como un dios sombrío y severo se reflejaba en las creencias astrológicas de la época.

En la astrología babilónica, Saturno era conocido como Ninurta, el dios de la justicia y la venganza, asociado con la disciplina, la ley y el orden. Esta influencia se reflejaba en la interpretación de Saturno como un planeta que representaba la autoridad, la responsabilidad y las limitaciones en la vida de las personas.

En la astrología antigua china, Saturno estaba vinculado al elemento tierra y se asociaba con la estabilidad, la resistencia y la perseverancia. Se creía que la posición de Saturno en el horóscopo de una persona podía influir en su capacidad para superar obstáculos y alcanzar el éxito a través del trabajo arduo y la determinación.

La importancia de Saturno en la cosmología de la antigüedad

En la cosmología de la antigüedad, Saturno ocupaba un lugar destacado entre los planetas conocidos, debido a su lento movimiento y su presencia visible en el cielo nocturno. Los astrónomos y astrólogos de civilizaciones como la babilónica y la griega le atribuían significados profundos y trascendentales a Saturno, considerándolo un símbolo de sabiduría, madurez y reflexión.

En la astrología helénica, Saturno era asociado con el principio de la restricción y la limitación, representando la necesidad de enfrentar desafíos y superar obstáculos para alcanzar la sabiduría y el crecimiento personal. Se creía que la influencia de Saturno en una carta astral podía indicar lecciones kármicas importantes que debían ser aprendidas a lo largo de la vida de una persona.

En la astrología védica de la India, Saturno era considerado un planeta kármico, relacionado con el aprendizaje de lecciones difíciles y la purificación del alma a través del sufrimiento y la disciplina. Se le asociaba con el principio de la justicia divina y se creía que su influencia podía revelar los patrones kármicos que determinaban el destino de un individuo en esta vida y en las siguientes.

Creencias astrológicas antiguas sobre Saturno en Mesopotamia

Antiguo tablet de arcilla mesopotámico con creencias astrológicas sobre Saturno en detalladas inscripciones cuneiformes

Saturno y su relación con el dios Ninurta

En la antigua Mesopotamia, Saturno era asociado con el dios Ninurta, una figura importante en la mitología sumeria y acadia. Ninurta era considerado un dios de la guerra, la agricultura y la justicia, atributos que se relacionaban con las características astrológicas atribuidas a Saturno. Se creía que Ninurta tenía el poder de controlar las fuerzas cósmicas y proteger a la humanidad de los males.

La conexión entre Saturno y Ninurta se reflejaba en las prácticas astrológicas y rituales de la época. Los astrólogos mesopotámicos observaban el movimiento de Saturno en el cielo y lo interpretaban como un indicio de la influencia divina de Ninurta sobre los asuntos terrenales. Esta relación entre el planeta y el dios era fundamental en la cosmología de la región y se reflejaba en la forma en que se interpretaban los fenómenos celestes.

La presencia de Saturno en el firmamento era vista como un augurio de cambios importantes y de eventos significativos, tanto positivos como negativos. Los sacerdotes y astrólogos mesopotámicos estudiaban detenidamente la posición y movimiento de Saturno para predecir el futuro y aconsejar a los gobernantes en la toma de decisiones importantes. Esta conexión entre Saturno y Ninurta ejemplifica la profunda interacción entre la astrología y la religión en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia.

Interpretaciones astrológicas de Saturno en tablillas cuneiformes

Las tablillas cuneiformes, antiguos documentos de arcilla utilizados en Mesopotamia para registrar información astronómica y astrológica, contienen importantes referencias a Saturno y sus influencias astrológicas. En estas tablillas, se registraban observaciones detalladas sobre el movimiento de los planetas, incluido Saturno, y se interpretaban en función de su posición en el zodíaco y su relación con otros cuerpos celestes.

Los astrólogos mesopotámicos creían que Saturno ejercía una influencia poderosa pero ambivalente sobre los destinos humanos. Por un lado, se asociaba con la justicia, la sabiduría y la estabilidad, pero por otro lado, también se le atribuían aspectos más oscuros relacionados con la limitación, la restricción y el karma. Estas interpretaciones se reflejaban en las predicciones astrológicas y en los consejos dados a los gobernantes y líderes de la época.

Las tablillas cuneiformes proporcionan un fascinante vistazo a la forma en que los antiguos mesopotámicos entendían y utilizaban la astrología para comprender el mundo que los rodeaba y para buscar orientación en sus vidas. Saturno, con su compleja simbología y significados duales, ocupaba un lugar central en estas creencias astrológicas y reflejaba la rica interconexión entre los fenómenos celestes y la vida cotidiana en la antigua Mesopotamia.

La perspectiva de Saturno en la Astrología de la Antigua Grecia

Mosaico griego antiguo de Saturno rodeado de símbolos celestiales y signos del zodíaco en un cielo estrellado

Saturno como Cronos: El tiempo y el destino

En la mitología griega, Saturno era conocido como Cronos, el titán que gobernaba el tiempo y el destino. Esta asociación entre Saturno y el tiempo se reflejaba en las creencias astrológicas antiguas, donde se consideraba a este planeta como un símbolo de la vejez, la sabiduría y las limitaciones temporales. En la astrología antigua, Saturno representaba la estructura, la disciplina y la responsabilidad, influyendo en la forma en que se percibía el paso del tiempo y el destino de las personas.

Los antiguos astrólogos creían que la posición de Saturno en el horóscopo de una persona podía indicar aspectos relacionados con el karma, las lecciones de vida y las limitaciones que enfrentaría. Se creía que Saturno ejercía una influencia kármica, marcando pruebas y desafíos que debían superarse para alcanzar la sabiduría y la evolución espiritual. Esta conexión entre Saturno, el tiempo y el destino, sigue siendo un tema relevante en la astrología contemporánea, donde se le atribuye a este planeta un papel crucial en la configuración de la personalidad y el camino de vida de cada individuo.

Saturno como Cronos simboliza la importancia del tiempo, la paciencia y la responsabilidad en la vida de las personas, transmitiendo la idea de que a través del esfuerzo y la disciplina es posible superar las pruebas y alcanzar la sabiduría necesaria para cumplir con nuestro destino.

Influencias de Saturno en los textos de Ptolomeo

Claudio Ptolomeo, el famoso astrónomo y astrólogo de la Antigua Grecia, dedicó parte de sus escritos a analizar las influencias de los planetas en la vida de las personas. En su obra "Tetrabiblos", Ptolomeo detalla las características de cada planeta y su influencia en la personalidad y el destino de los individuos. En cuanto a Saturno, Ptolomeo lo describía como un planeta frío y seco, asociado con la melancolía, la introspección y la sabiduría.

Según Ptolomeo, la influencia de Saturno en el horóscopo de una persona podía indicar tendencias hacia la soledad, la seriedad y la perseverancia. Este planeta se relacionaba con pruebas y dificultades que debían ser superadas con paciencia y determinación. En los textos de Ptolomeo, Saturno era considerado un planeta de gran importancia en la interpretación astrológica, ya que su posición en el cielo en el momento del nacimiento de una persona podía revelar aspectos cruciales de su carácter y su destino.

Las influencias de Saturno en los textos de Ptolomeo reflejan la importancia que se le otorgaba a este planeta en la astrología antigua, destacando su papel en la configuración de la personalidad y el destino de las personas, así como su asociación con la sabiduría, la disciplina y la superación de pruebas en la vida.

El papel de Saturno en la Astrología Romana

Mosaico romano de Saturno en su trono, simbolizando su influencia cósmica y el paso del tiempo

La astrología romana otorgaba a Saturno un papel de gran importancia dentro de su cosmología. Este planeta, asociado con el tiempo, la sabiduría y la limitación, era considerado como un símbolo de autoridad y disciplina. En la mitología romana, Saturno era identificado con el dios griego Cronos, padre de Zeus, y se le relacionaba con la edad dorada, donde reinaba la paz y la abundancia.

Los romanos celebraban una festividad en honor a Saturno conocida como Saturnalia, que se llevaba a cabo en diciembre y representaba un período de alegría, intercambio de regalos y liberación de las normas sociales. Durante Saturnalia, los esclavos eran liberados temporalmente y se invertían los roles, permitiendo a todos disfrutar de un ambiente festivo y de igualdad.

En la astrología, Saturno también era considerado como un planeta maléfico, asociado con la adversidad, los obstáculos y la introspección. Su influencia se relacionaba con pruebas y lecciones que debían ser superadas para alcanzar la madurez y el crecimiento espiritual. Aunque Saturno podía representar limitaciones y desafíos, también se le atribuía el poder de otorgar perseverancia y estabilidad a aquellos que sabían enfrentar sus pruebas.

Saturnalia: La festividad en honor a Saturno

Saturnalia era una festividad romana dedicada al dios Saturno que se celebraba entre el 17 y el 23 de diciembre. Durante esta festividad, se llevaban a cabo banquetes, se intercambiaban regalos y se realizaban rituales de purificación. Una de las características más llamativas de Saturnalia era la inversión temporal de roles, donde los esclavos podían actuar como amos y viceversa.

Esta festividad era una época de alegría y libertad, donde se rompían temporalmente las normas sociales y se fomentaba la igualdad entre las personas. Saturnalia simbolizaba el retorno a la edad dorada, un tiempo de paz y abundancia donde todas las diferencias y jerarquías desaparecían en un espíritu de fraternidad.

La influencia de Saturnalia en la cultura romana era tan significativa que, con el tiempo, algunas de sus tradiciones y costumbres fueron adoptadas por la Iglesia Católica y se integraron en la celebración de la Navidad.

La dualidad de Saturno: De la agricultura a la destrucción

En la mitología romana, Saturno era considerado como un dios agrícola que enseñó a la humanidad las artes de la agricultura y la civilización. Se le asociaba con la siembra, la cosecha y la prosperidad de la tierra, simbolizando el ciclo de la vida y la renovación.

Sin embargo, Saturno también era temido por su faceta destructiva. En su papel de dios del tiempo y la limitación, se le relacionaba con la vejez, la decadencia y la muerte. Esta dualidad entre la fertilidad y la destrucción representaba la naturaleza cíclica de la vida, donde el renacimiento surge de la descomposición y la renovación.

En la astrología, Saturno simboliza la necesidad de enfrentar nuestras limitaciones y superar los obstáculos para alcanzar la sabiduría y la madurez. Su influencia nos recuerda la importancia del trabajo duro, la disciplina y la responsabilidad en el camino hacia el crecimiento personal y espiritual.

Saturno en las creencias astrológicas de la India Antigua

Grupo de astrólogos indios antiguos observan el cielo en torno a un globo celestial detallado, destacando Saturno

Shani: El severo juez cósmico

En la astrología védica, Saturno, conocido como Shani, desempeña un papel crucial y temido. Se le considera el planeta más maléfico y severo, siendo representado como un juez implacable que imparte justicia cósmica. Se cree que Saturno gobierna sobre el karma, la disciplina, la responsabilidad y las pruebas en la vida de las personas. Su influencia se asocia con retrasos, obstáculos y lecciones kármicas que deben ser aprendidas.

Según las creencias astrológicas antiguas, la posición de Saturno en el horóscopo de un individuo puede revelar aspectos importantes de su vida, como las áreas en las que enfrentarán desafíos, las lecciones que deben aprender y las restricciones que experimentarán. Se dice que aquellos bajo la influencia de Saturno deben enfrentar sus miedos, trabajar duro y cultivar la paciencia para superar las pruebas impuestas por este planeta.

Shani es también considerado un maestro implacable que, a través de sus lecciones difíciles, busca purificar el alma y conducir a la persona hacia la autorrealización. A pesar de su reputación temible, se cree que la influencia de Saturno puede ser benéfica si se abraza con humildad, determinación y responsabilidad.

Impacto de Saturno en los horóscopos védicos

En la astrología védica, la posición de Saturno en el horóscopo de una persona se considera de gran importancia. Se cree que Saturno tiene un impacto significativo en la vida y el destino de un individuo, y su tránsito a través de las casas astrológicas puede traer cambios profundos y transformadores.

Según la tradición védica, el período conocido como "Sade Sati", que ocurre cuando Saturno transita por la casa inmediatamente anterior, la misma y la siguiente a la posición lunar en el horóscopo de una persona, se considera especialmente desafiante. Durante este tiempo, se dice que las personas pueden enfrentar dificultades, pruebas y obstáculos que ponen a prueba su resistencia y paciencia.

Se cree que al comprender y respetar la influencia de Saturno en sus vidas, las personas pueden prepararse mejor para los desafíos que se les presenten y aprender las lecciones kármicas que este planeta busca enseñarles. La astrología védica ofrece herramientas y consejos para mitigar los efectos negativos de Saturno y aprovechar sus lecciones para el crecimiento personal y espiritual.

La influencia de Saturno en la Astrología del Antiguo Egipto

Tableta de piedra con la rueda zodiacal egipcia tallada y Saturno en el centro

Saturno y su vinculación con Osiris

En la antigua mitología egipcia, Saturno estaba estrechamente relacionado con Osiris, el dios de la resurrección y la vida después de la muerte. Se creía que Osiris gobernaba el inframundo y representaba el ciclo eterno de la vida, la muerte y el renacimiento. Saturno, con su imagen sombría y misteriosa, era asociado con la muerte y la regeneración, lo que lo vinculaba directamente con el poder de Osiris sobre la vida y la muerte.

Los antiguos egipcios creían que la posición de Saturno en el cielo tenía un impacto directo en la fertilidad de la tierra y en el ciclo de las estaciones. Por lo tanto, se consideraba que honrar a Osiris y a Saturno a través de rituales y ofrendas era esencial para garantizar el equilibrio y la armonía en la naturaleza y en la vida de las personas.

Esta conexión entre Saturno y Osiris revela la profunda influencia que los astros tenían en las creencias y prácticas religiosas de la antigua civilización egipcia, demostrando la importancia que se le daba a la observación de los planetas en la astrología de la época.

La estrella de Saturno en el calendario y rituales egipcios

En el calendario egipcio, la presencia de Saturno como una estrella errante era cuidadosamente observada y registrada por los sacerdotes y astrónomos de la época. Se creía que Saturno tenía una influencia poderosa en la vida de las personas y en el destino de la humanidad, por lo que su posición en el cielo era interpretada como un presagio de eventos futuros.

Los rituales dedicados a Saturno en el antiguo Egipto estaban diseñados para propiciar su favor y evitar su ira, ya que se creía que su influencia podía traer tanto bendiciones como desgracias. Estos rituales incluían ofrendas de alimentos, incienso y plegarias especiales dirigidas a Saturno y a Osiris, con el objetivo de asegurar la protección y el bienestar de la comunidad.

La estrella de Saturno era vista como un símbolo de sabiduría, conocimiento y poder espiritual en la cosmología egipcia, y su presencia en el cielo nocturno era interpretada como un recordatorio de la importancia de mantener el equilibrio entre el mundo terrenal y el mundo divino.

Interpretaciones modernas de las creencias antiguas sobre Saturno

Impresionante interpretación digital de Saturno, evocando creencias astrológicas antiguas sobre Saturno

La transformación de la imagen de Saturno a lo largo del tiempo

En las antiguas creencias astrológicas, Saturno era considerado un planeta poderoso pero con connotaciones negativas. En la mitología romana, Saturno era el dios del tiempo, la agricultura y la cosecha, pero también se le asociaba con la vejez, la limitación y la restricción. Esta dualidad de Saturno como una fuerza tanto creativa como destructiva se reflejaba en las interpretaciones astrológicas de la época.

Con el paso del tiempo, la imagen de Saturno ha evolucionado. En la astrología moderna, Saturno se relaciona con la disciplina, la responsabilidad, el trabajo duro y la estructura. Se le considera el maestro del zodíaco, que nos enseña lecciones importantes a través de desafíos y obstáculos. Aunque sigue siendo un planeta asociado con la introspección y la autorreflexión, su papel se ha matizado y se le ve como un guía que nos ayuda a crecer y evolucionar.

Las antiguas creencias saturninas han perdurado a lo largo de los siglos, pero han sido reinterpretadas y contextualizadas en el marco de la astrología contemporánea. Saturno sigue siendo un símbolo de límites y restricciones, pero también de madurez, sabiduría y autodisciplina.

La relevancia de las antiguas creencias saturninas en la astrología contemporánea

Las antiguas creencias sobre Saturno siguen teniendo un impacto significativo en la astrología contemporánea. Este planeta se asocia con la autoridad, la estructura, la estabilidad y la resistencia. En la carta astral de una persona, la posición de Saturno puede revelar áreas de la vida donde se experimentarán desafíos y lecciones kármicas.

En la astrología moderna, Saturno se considera un planeta que nos insta a asumir responsabilidades, a establecer metas realistas y a trabajar con perseverancia para alcanzarlas. Su influencia nos recuerda la importancia del compromiso, la paciencia y la autodisciplina en la consecución de nuestros objetivos.

Las antiguas creencias saturninas también se reflejan en la idea de que Saturno actúa como un maestro que nos enseña lecciones importantes a través de la experiencia y la superación de desafíos. A través de sus tránsitos y aspectos en la carta astral, Saturno nos confronta con nuestras limitaciones y nos impulsa a crecer, madurar y evolucionar en nuestro camino espiritual y personal.

Conclusión

Un astrólogo antiguo estudia un mapa celeste con Saturno en el centro, rodeado de símbolos y constelaciones, bajo un cielo estrellado

El legado de Saturno en la astrología y cómo ha moldeado las creencias modernas

Desde tiempos antiguos, Saturno ha desempeñado un papel crucial en las creencias astrológicas. En la mitología romana, este planeta estaba asociado con el dios del tiempo y la cosecha, influyendo en la forma en que las civilizaciones antiguas interpretaban su influencia en la vida cotidiana. Saturno era considerado un planeta maléfico, que simbolizaba la restricción, la disciplina y la responsabilidad.

En la astrología moderna, Saturno sigue siendo un símbolo de dureza y lecciones kármicas. Se le relaciona con el deber, la madurez, los límites y la autoridad. Su posición en el momento del nacimiento de una persona se cree que influye en su personalidad, su camino de vida y los desafíos que enfrentará. Aquellos con una fuerte influencia de Saturno en sus cartas astrales suelen ser personas trabajadoras, responsables y persistentes, pero también pueden enfrentar obstáculos y pruebas a lo largo de su vida.

Las creencias astrológicas antiguas sobre Saturno han perdurado a lo largo de los siglos y han moldeado las interpretaciones modernas de este planeta en la astrología. A pesar de su asociación con aspectos negativos, Saturno también representa la sabiduría, la estabilidad y el crecimiento a través del esfuerzo y la perseverancia, recordándonos que las lecciones más valiosas a menudo se aprenden en los momentos más difíciles.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el papel de Saturno en las creencias astrológicas antiguas?

En las creencias astrológicas antiguas, Saturno era asociado con el tiempo, la sabiduría y la restricción.

2. ¿Qué simbolizaba Saturno para las civilizaciones antiguas?

Para las civilizaciones antiguas, Saturno simbolizaba la autoridad, la madurez y la responsabilidad.

3. ¿Cómo influía Saturno en las prácticas astrológicas de la antigüedad?

Saturno influía en las prácticas astrológicas antiguas al ser considerado el planeta de las limitaciones y las pruebas.

4. ¿Qué impacto tenía Saturno en las predicciones astrológicas de la antigüedad?

El impacto de Saturno en las predicciones astrológicas antiguas se asociaba con obstáculos, lecciones kármicas y recompensas tardías.

5. ¿Por qué las creencias astrológicas antiguas sobre Saturno son relevantes en la actualidad?

Las creencias astrológicas antiguas sobre Saturno siguen siendo relevantes hoy en día debido a su conexión con la resiliencia, el aprendizaje y la evolución personal.

Reflexión final: El legado oscuro de Saturno en las creencias astrológicas antiguas

Las creencias astrológicas antiguas sobre Saturno siguen resonando en nuestra sociedad contemporánea, recordándonos la persistencia de mitos y símbolos a lo largo del tiempo.

La presencia de Saturno en las antiguas creencias astrológicas ha dejado una huella indeleble en nuestra cultura, recordándonos que, a pesar de los avances científicos, seguimos buscando significado en los astros. Como dijo Carl Sagan, "Somos polvo de estrellas", y en esa conexión ancestral con el cosmos encontramos respuestas a preguntas eternas. "Somos polvo de estrellas. "

Invito a cada lector a contemplar la influencia de Saturno en su propia vida, a reflexionar sobre los límites que impone y las lecciones que enseña. Que la sombra de este planeta nos recuerde la importancia de la disciplina, la sabiduría y la paciencia en nuestro camino. Que en cada tránsito de Saturno en nuestro cielo personal encontremos la oportunidad de crecer y evolucionar, tal como lo hicieron aquellos antiguos astrólogos que lo observaban con reverencia y temor.

¡Únete a la comunidad de Misterios Antiguos y descubre más secretos del universo!

Querido lector, en nombre de todo el equipo de Misterios Antiguos, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad y por explorar los misterios que nos rodean. Te animamos a compartir este fascinante artículo sobre Saturno y las creencias astrológicas antiguas en tus redes sociales, conectando con la magia y el misticismo del cosmos.

No dudes en sugerirnos temas para futuros artículos relacionados con la astrología antigua o cualquier otro misterio que te intrigue. Estamos aquí para satisfacer tu curiosidad y profundizar juntos en el conocimiento ancestral. ¿Qué aspecto de Saturno te ha resultado más intrigante? ¡Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Saturno y su oscuro papel en las creencias astrológicas antiguas puedes visitar la categoría Astrología y Astronomía Antigua.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.