Los Secretos de la Sanación Sumeria: Magia, Medicina y Mitología

¡Bienvenidos a Misterios Antiguos, donde la historia cobra vida y los secretos de las civilizaciones antiguas aguardan ser descubiertos! En nuestro artículo principal "Los Secretos de la Sanación Sumeria: Magia, Medicina y Mitología", adéntrate en el fascinante mundo de la sanación sumeria y desvela los enigmas de una cultura llena de misticismo y esoterismo. ¿Estás preparado para explorar los límites entre la realidad y la magia? ¡Adelante, la aventura apenas comienza!

Índice
  1. Introducción a la Sanación Sumeria: Uniendo Magia, Medicina y Mitología
    1. Orígenes de la práctica de sanación en la antigua Sumeria
    2. Las bases espirituales y materiales de la medicina sumeria
  2. La Magia en la Medicina Sumeria
    1. El papel de los dioses y demonios en la salud y enfermedad
    2. Hechizos y rituales: Herramientas para la curación
    3. Figuras importantes en la sanación mágica sumeria: De Enki a Ninshubur
  3. Principios y Prácticas de la Medicina Sumeria
    1. Herbolaria y farmacopea en Sumeria
    2. Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en la antigüedad
    3. El uso de textos médicos: El caso del tratado "SA.GIG"
  4. La Mitología Sumeria en la Sanación: Historias de Dioses y Hombres
    1. El mito de Inanna y su descenso al inframundo: Implicaciones para la salud y la enfermedad
    2. Gilgamesh y la búsqueda de la inmortalidad: Reflexiones sobre la vida y la medicina
  5. Instrumentos y Artefactos de la Sanación Sumeria
    1. Amuletos y objetos de poder: Protección y curación en la vida cotidiana
  6. Legado de la Sanación Sumeria en la Medicina Contemporánea
    1. Influencias en prácticas de curación posteriores en Mesopotamia y más allá
    2. Paralelismos y diferencias con métodos modernos de sanación
  7. Conclusión: La Relevancia de la Sanación Sumeria Hoy
    1. Reflexiones sobre la integración de la magia, medicina y mitología en la curación
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué papel jugaba la magia en la sanación sumeria?
    2. 2. ¿Cuál era la conexión entre la medicina y la mitología en la antigua Sumeria?
    3. 3. ¿Qué tipos de remedios medicinales utilizaban los sumerios?
    4. 4. ¿Existían templos dedicados a la sanación en la antigua Sumeria?
    5. 5. ¿Cómo influyeron las creencias sumerias en las prácticas médicas posteriores?
  9. Reflexión final: Descubriendo la sabiduría ancestral en la sanación sumeria
    1. ¡Descubre los misterios de la sanación sumeria en Misterios Antiguos!

Introducción a la Sanación Sumeria: Uniendo Magia, Medicina y Mitología

Un misterioso ritual de sanación sumeria: símbolos, criaturas míticas y dioses en un bullicioso mercado antiguo

La antigua civilización sumeria, ubicada en la región de Mesopotamia, es reconocida por sus avances en diversas áreas, incluida la sanación. Los sumerios desarrollaron prácticas de curación que combinaban elementos de magia, medicina y mitología, creando un enfoque holístico para tratar enfermedades y promover el bienestar.

Explorar los secretos de la sanación sumeria nos permite adentrarnos en un mundo fascinante donde lo espiritual y lo material se entrelazan en un tejido complejo de creencias y prácticas. A través de rituales, hierbas medicinales, invocaciones a deidades y conocimientos astrológicos, los sumerios buscaban restablecer el equilibrio del cuerpo y el espíritu, abordando las dolencias desde una perspectiva integral.

Nos sumergiremos en los orígenes de la práctica de sanación en la antigua Sumeria y exploraremos las bases espirituales y materiales que sustentaban su medicina, desentrañando los misterios y la sabiduría que han perdurado a lo largo de milenios.

Orígenes de la práctica de sanación en la antigua Sumeria

Los sumerios, considerados una de las civilizaciones más antiguas de la historia, otorgaban gran importancia a la salud y al bienestar. La práctica de sanación en Sumeria tenía sus raíces en creencias religiosas y en una cosmovisión donde lo divino y lo terrenal se entrelazaban estrechamente.

Los sacerdotes sumerios, conocidos como ashipu, desempeñaban un papel fundamental en la sanación, actuando como intermediarios entre los dioses y los seres humanos. Se cree que utilizaban conjuros, rituales y amuletos para alejar enfermedades y maleficios, invocando el poder de divinidades como Enki, dios de la sabiduría y la magia.

Además, los sumerios creían en la influencia de los astros en la salud, desarrollando una forma temprana de medicina astrológica que vinculaba los movimientos de los planetas con el bienestar de las personas. Esta conexión entre lo celestial y lo terrenal permeaba todas las facetas de la sanación sumeria, creando un sistema complejo y multifacético.

Las bases espirituales y materiales de la medicina sumeria

La medicina sumeria se basaba en una combinación de conocimientos empíricos y creencias espirituales. Los sumerios utilizaban una amplia variedad de hierbas y plantas medicinales para tratar enfermedades, reconociendo las propiedades curativas de la naturaleza y su conexión con lo divino.

Además de las hierbas, los sumerios empleaban técnicas quirúrgicas rudimentarias para tratar lesiones y enfermedades físicas. Se han encontrado evidencias de intervenciones quirúrgicas en cráneos que sugieren un conocimiento anatómico sorprendentemente avanzado para la época.

En el aspecto espiritual, la medicina sumeria se apoyaba en la creencia de que las enfermedades tenían causas tanto físicas como espirituales. Se creía que las dolencias podían ser causadas por la ira de los dioses, la influencia de espíritus malignos o la ruptura del equilibrio cósmico, por lo que los tratamientos incluían no solo remedios físicos, sino también rituales de purificación y ofrendas a las deidades.

La Magia en la Medicina Sumeria

Sanación sumeria: ritual mágico de un sanador con hierbas, incienso y herramientas antiguas, bajo una luz etérea

El papel de los dioses y demonios en la salud y enfermedad

En la antigua civilización sumeria, la concepción de la salud y la enfermedad estaba estrechamente ligada a las creencias religiosas y mitológicas. Los sumerios creían que los dioses tenían un papel fundamental en la sanación de las dolencias físicas y mentales. Por ejemplo, Enki, el dios de la sabiduría y el agua, era considerado el principal sanador en la mitología sumeria. Se le atribuían poderes de curación y se le invocaba en rituales para aliviar enfermedades.

Además de los dioses benevolentes, los sumerios también creían en la existencia de demonios y espíritus malignos que podían causar enfermedades y desequilibrios en el cuerpo y el alma. Estos seres oscuros debían ser combatidos con rituales y hechizos específicos realizados por sacerdotes y chamanes especializados en la sanación mágica.

La interacción entre los dioses y los demonios en el ámbito de la salud y la enfermedad era un aspecto central de la cosmovisión sumeria, donde la magia y la medicina se entrelazaban en un complejo sistema de creencias y prácticas destinadas a restaurar el equilibrio y la armonía en el individuo y la comunidad.

Hechizos y rituales: Herramientas para la curación

Los sumerios desarrollaron una amplia variedad de hechizos y rituales destinados a la curación de enfermedades físicas y emocionales. Estas prácticas mágicas incluían el uso de amuletos, inciensos, ungüentos y fórmulas verbales específicas que se creía tenían el poder de ahuyentar a los espíritus malignos y restaurar la salud del paciente.

Los sacerdotes sumerios eran los encargados de llevar a cabo estos rituales de sanación, que implicaban invocaciones a los dioses, la realización de ofrendas y la ejecución de ceremonias sagradas en templos y lugares especiales. La creencia en el poder de la palabra hablada y de los gestos simbólicos era fundamental en la efectividad de estos hechizos y rituales.

Los sumerios consideraban que la magia y la medicina no eran disciplinas separadas, sino complementarias, y que la combinación de ambas era esencial para alcanzar la curación completa del individuo. Estos antiguos métodos de sanación reflejaban una profunda conexión entre lo físico, lo espiritual y lo mágico en la concepción sumeria de la salud y la enfermedad.

Figuras importantes en la sanación mágica sumeria: De Enki a Ninshubur

En la tradición sumeria, diversas figuras destacadas desempeñaron un papel crucial en el ámbito de la sanación mágica. Entre ellas, se encuentra Enki, el dios de la sabiduría y las aguas dulces, considerado el principal sanador en la mitología sumeria. Se le atribuían poderes de curación y se le invocaba en momentos de enfermedad y aflicción.

Otra figura importante en la sanación mágica sumeria era Ninshubur, la fiel mensajera de la diosa Inanna. Se creía que Ninshubur asistía en los rituales de curación y protegía a los enfermos de los espíritus malignos. Su presencia era considerada fundamental para establecer la conexión entre los dioses y los seres humanos en el proceso de sanación.

Estas figuras emblemáticas en la mitología sumeria representaban la sabiduría, la protección y la guía en el ámbito de la salud y la enfermedad, y su influencia se reflejaba en los rituales y prácticas de sanación mágica realizados por los sacerdotes y chamanes sumerios en busca de alivio y bienestar para la comunidad.

Principios y Prácticas de la Medicina Sumeria

Antigua tableta sumeria: sanación con magia, medicina y mitología en ritual

Herbolaria y farmacopea en Sumeria

La herbolaria y farmacopea desempeñaron un papel fundamental en la medicina sumeria, donde se utilizaban una amplia variedad de hierbas, plantas y minerales en la búsqueda de la sanación. Los sumerios creían en el poder de la naturaleza para curar enfermedades y malestares, por lo que desarrollaron un profundo conocimiento de las propiedades medicinales de diferentes elementos naturales.

Los sacerdotes y sanadores sumerios recopilaron y sistematizaron información sobre plantas medicinales, creando una extensa lista de remedios y fórmulas herbales. Algunas de las plantas más utilizadas en la medicina sumeria incluían el lino, la mirra, el cedro y la menta, entre muchas otras. Estas hierbas se empleaban en la preparación de infusiones, ungüentos y cataplasmas para tratar diversas dolencias.

La herbolaria sumeria no solo se basaba en la observación empírica, sino también en creencias místicas y simbólicas. Se creía que cada planta poseía propiedades curativas únicas, influenciadas por deidades y fuerzas sobrenaturales. Este enfoque holístico de la medicina sumeria integraba aspectos físicos, mentales y espirituales en el proceso de sanación.

Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en la antigüedad

En la antigua Sumeria, los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos eran realizados por especialistas conocidos como "asipu", que combinaban conocimientos médicos con habilidades místicas. A través de rituales, invocaciones a deidades y el uso de instrumentos quirúrgicos rudimentarios, los asipu llevaban a cabo intervenciones para tratar heridas, fracturas y enfermedades.

Los sumerios también desarrollaron técnicas avanzadas para el diagnóstico de enfermedades, basadas en la observación de síntomas físicos, la interpretación de sueños y la lectura de signos en el entorno. Se creía que las dolencias físicas eran manifestaciones de desequilibrios espirituales o castigos divinos, por lo que el tratamiento médico incluía tanto aspectos físicos como rituales de purificación y exorcismo.

A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, los sumerios lograron avances significativos en cirugía, oftalmología, obstetricia y ortopedia. Sus conocimientos anatómicos y su enfoque integral de la medicina sentaron las bases para la práctica médica en civilizaciones posteriores.

El uso de textos médicos: El caso del tratado "SA.GIG"

Uno de los textos médicos más importantes de la antigua Sumeria es el tratado "SA.GIG", que recopila conocimientos sobre enfermedades, diagnósticos y tratamientos utilizados por los sanadores sumerios. Este documento detalla una amplia gama de dolencias, desde fiebres y dolores de cabeza hasta enfermedades más graves como la lepra y la epilepsia.

El tratado "SA.GIG" incluye descripciones detalladas de síntomas, métodos de diagnóstico, pronósticos y recomendaciones terapéuticas, que abarcan desde la administración de remedios herbales hasta la realización de rituales de purificación. Los sumerios creían en la importancia de mantener un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu para lograr la sanación completa, por lo que muchos tratamientos incluían componentes físicos y rituales.

Este texto médico refleja la complejidad y sofisticación del sistema de salud sumerio, que combinaba saberes empíricos con creencias espirituales y mágicas. A través de la lectura y estudio de tratados como "SA.GIG", es posible adentrarse en el fascinante mundo de la medicina sumeria y descubrir los secretos y misterios que rodearon a esta ancestral civilización.

La Mitología Sumeria en la Sanación: Historias de Dioses y Hombres

Tableta de barro sumeria detallando la diosa de la sanación, Ninkarrak, rodeada de curaciones mágicas en un bullicioso mercado sumerio

El mito de Inanna y su descenso al inframundo: Implicaciones para la salud y la enfermedad

El mito sumerio de Inanna, la diosa de la fertilidad y el amor, y su descenso al inframundo es una narrativa cargada de simbolismo y significado, con importantes implicaciones para la salud y la enfermedad en la antigua civilización sumeria. En este relato, Inanna desciende a las profundidades del inframundo para confrontar a su hermana Ereshkigal, la reina de los muertos. Durante su viaje, Inanna es despojada de sus atributos divinos, lo que simboliza la pérdida de vitalidad y fuerza, una metáfora de las enfermedades y dolencias que afectan a los seres humanos.

Este mito refleja la creencia sumeria en la conexión entre el mundo divino y el mundo terrenal, donde la salud y la enfermedad están intrínsecamente ligadas al equilibrio entre ambos planos. La historia de Inanna también sugiere la importancia de enfrentar y superar los desafíos, tanto físicos como emocionales, para alcanzar la curación y la plenitud.

Los rituales de sanación en la antigua Sumeria se basaban en la creencia en la intervención divina y en la necesidad de restablecer el equilibrio perdido. Los sacerdotes y chamanes sumerios utilizaban técnicas de purificación, como baños rituales y ofrendas a los dioses, para sanar enfermedades físicas y mentales, inspirados en las lecciones de los mitos sagrados como el de Inanna y su descenso al inframundo.

Gilgamesh y la búsqueda de la inmortalidad: Reflexiones sobre la vida y la medicina

La epopeya de Gilgamesh, uno de los relatos más antiguos de la literatura mundial, narra las aventuras del rey Gilgamesh en su búsqueda de la inmortalidad. En su viaje, Gilgamesh se enfrenta a desafíos sobrenaturales y a la inevitabilidad de la muerte, lo que lo lleva a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia de aceptar la mortalidad.

Este mito sumerio plantea cuestiones fundamentales sobre la medicina y la búsqueda de la curación en un mundo marcado por la fragilidad humana. Gilgamesh, a pesar de sus proezas y su poder como rey, se ve confrontado con la realidad de su propia finitud y la necesidad de encontrar significado y trascendencia más allá de la vida terrenal.

La historia de Gilgamesh invita a reflexionar sobre el papel de la medicina y la sanación en la vida humana, recordando que la verdadera inmortalidad reside en el legado que dejamos en el mundo y en el impacto que tenemos en las generaciones futuras. A través de este mito, la antigua civilización sumeria nos lega enseñanzas profundas sobre la vida, la muerte y la búsqueda de la eternidad.

Instrumentos y Artefactos de la Sanación Sumeria

Un sanador sumerio en un mercado bullicioso, rodeado de herramientas antiguas y símbolos de magia y medicina

La antigua civilización sumeria, conocida por su avanzada cultura y sus contribuciones a la medicina y la magia, dejó un legado invaluable en forma de tablillas de arcilla y sellos cilíndricos. Estos objetos, utilizados para documentar y transmitir conocimientos sobre sanación, ofrecen una visión única de las prácticas médicas y místicas de la época.

Las tablillas de arcilla, escritas en cuneiforme, detallan remedios herbales, procedimientos quirúrgicos y rituales de sanación empleados por los sumerios. Estos textos no solo revelan la comprensión de la anatomía humana que poseían, sino también su profunda conexión con lo espiritual y lo divino en el proceso de curación.

Por otro lado, los sellos cilíndricos, utilizados como herramientas de autenticación y protección, también desempeñaron un papel importante en la sanación sumeria. Decorados con imágenes de dioses, símbolos mágicos y escenas de rituales, estos artefactos se creía que tenían el poder de invocar la ayuda de las deidades en el proceso de curación y proteger al portador de enfermedades y maleficios.

Amuletos y objetos de poder: Protección y curación en la vida cotidiana

En la vida cotidiana de los sumerios, los amuletos y objetos de poder desempeñaban un papel fundamental en la protección y la curación. Estos talismanes, elaborados con materiales como piedras preciosas, metales y arcilla, se utilizaban para repeler enfermedades, malas energías y espíritus malignos.

Los amuletos podían tener forma de animales sagrados, símbolos astrológicos o representaciones de dioses sanadores, cada uno con propiedades específicas de protección y curación. Al ser usados en combinación con rituales y oraciones, se creía que estos objetos tenían el poder de influir en el mundo espiritual y físico para promover la salud y el bienestar.

Además de su función protectora, los amuletos sumerios también se consideraban objetos de belleza y estatus social. Al ser portados como joyas o accesorios, no solo cumplían una función mágica y terapéutica, sino que también reflejaban la cosmovisión y la espiritualidad de una civilización profundamente arraigada en la magia, la medicina y la mitología.

Legado de la Sanación Sumeria en la Medicina Contemporánea

Reliquia sumeria, tablet de arcilla con símbolos médicos y encantamientos, sost

La civilización sumeria, una de las más antiguas de la historia, ha dejado un legado significativo en el ámbito de la sanación que perdura hasta nuestros días. Sus prácticas de curación, que combinaban elementos de magia, medicina y mitología, han influenciado de manera profunda las posteriores prácticas médicas en Mesopotamia y más allá.

Los sumerios creían firmemente en la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y consideraban que las enfermedades tenían causas tanto físicas como espirituales. Por lo tanto, sus métodos de sanación no solo se centraban en tratar los síntomas físicos, sino también en abordar las posibles causas emocionales o espirituales de la enfermedad. Esta visión holística de la salud ha dejado una huella indeleble en la medicina posterior, que cada vez más reconoce la importancia de abordar al paciente en su totalidad.

Además, los sumerios desarrollaron una amplia gama de remedios y tratamientos a base de hierbas, minerales y otros elementos naturales, muchos de los cuales han sido estudiados y utilizados en la medicina tradicional y alternativa moderna. Su enfoque en la prevención de enfermedades a través de la higiene personal y la dieta también ha sido adoptado en gran medida por las prácticas médicas contemporáneas.

Influencias en prácticas de curación posteriores en Mesopotamia y más allá

La influencia de las prácticas de curación sumerias se extendió más allá de sus fronteras y tuvo un impacto significativo en la medicina mesopotámica y en las civilizaciones que le sucedieron. Los conocimientos médicos sumerios fueron recopilados y ampliados por los acadios, babilonios y asirios, que desarrollaron tratados médicos detallados y sofisticados.

En estos tratados, se pueden encontrar referencias a rituales de purificación, conjuros mágicos, así como recetas y procedimientos médicos que muestran una clara continuidad con las prácticas sumerias. Por ejemplo, la "Tabla de Esnunna", un texto médico babilónico, contiene recetas para ungüentos, cataplasmas y pociones que reflejan la combinación de elementos mágicos y medicinales característica de la sanación sumeria.

Asimismo, la idea de que ciertas enfermedades tenían origen divino o demoníaco, presente en la mitología sumeria, se mantuvo en las creencias médicas de civilizaciones posteriores. Estos paralelismos muestran cómo las prácticas de curación sumerias sentaron las bases para la medicina antigua y cómo su legado perdura en algunas de las creencias y métodos de sanación contemporáneos.

Paralelismos y diferencias con métodos modernos de sanación

Aunque las prácticas de curación sumerias y sus influencias en la medicina antigua y medieval han dejado una marca indeleble en la historia de la sanación, también existen diferencias significativas con los métodos modernos de medicina y sanación. Mientras que los sumerios combinaban magia, medicina y mitología en un enfoque holístico de la salud, la medicina contemporánea se ha separado en gran medida de estos elementos, centrándose en métodos científicos y evidencia empírica.

Sin embargo, en la actualidad, hay un renovado interés en enfoques integrativos de la medicina que buscan combinar lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias y alternativas, incluyendo elementos de sanación emocional y espiritual. En este sentido, el legado de la sanación sumeria sigue vivo, inspirando nuevas formas de abordar la salud y el bienestar en el mundo contemporáneo.

Conclusión: La Relevancia de la Sanación Sumeria Hoy

Tableta sumeria con símbolos mágicos y herramientas medicinales antiguas, iluminada por luz mística

Reflexiones sobre la integración de la magia, medicina y mitología en la curación

En la antigua civilización sumeria, la sanación era concebida de manera integral, donde la magia, la medicina y la mitología se entrelazaban de forma única para tratar enfermedades y malestares físicos y espirituales. La interconexión de estos tres elementos en el proceso de curación revela una profunda comprensión de la salud y el bienestar por parte de los sumerios.

La magia sumeria, basada en la creencia en la influencia de fuerzas sobrenaturales, se empleaba en rituales y prácticas para invocar la ayuda de los dioses en el proceso de curación. Se utilizaban amuletos, hechizos y ceremonias para canalizar energías positivas y repeler influencias negativas que se creía provocaban enfermedades.

Por otro lado, la medicina sumeria se fundamentaba en el conocimiento empírico de hierbas, remedios y técnicas quirúrgicas que los sanadores utilizaban para tratar dolencias físicas. La combinación de prácticas médicas con la magia refleja la idea de que la salud no solo depende de la intervención física, sino también de aspectos espirituales y metafísicos.

Finalmente, la mitología sumeria aportaba un componente simbólico y narrativo a la sanación, relacionando las enfermedades con castigos divinos, influencias astrales o desequilibrios en el orden cósmico. Los mitos y leyendas sumerias servían como marco interpretativo para comprender las enfermedades y encontrar soluciones a través de rituales y ofrendas a los dioses.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué papel jugaba la magia en la sanación sumeria?

La magia era un elemento fundamental en los rituales de sanación sumerios, utilizada para invocar a los dioses y obtener su ayuda en el proceso de curación.

2. ¿Cuál era la conexión entre la medicina y la mitología en la antigua Sumeria?

Los sumerios creían que la medicina y la mitología estaban estrechamente relacionadas, ya que los dioses les habían otorgado el conocimiento necesario para sanar enfermedades y les enseñaban las técnicas curativas.

3. ¿Qué tipos de remedios medicinales utilizaban los sumerios?

Los sumerios empleaban una variedad de plantas medicinales, minerales y hechizos en sus tratamientos, combinando ingredientes naturales con prácticas rituales para lograr la sanación.

4. ¿Existían templos dedicados a la sanación en la antigua Sumeria?

Sí, en la antigua Sumeria se construyeron templos especiales, como el templo de Gula, la diosa de la sanación, donde se realizaban ceremonias religiosas y tratamientos médicos para los enfermos.

5. ¿Cómo influyeron las creencias sumerias en las prácticas médicas posteriores?

Las creencias sumerias en la conexión entre magia, medicina y mitología sentaron las bases para el desarrollo de la medicina en civilizaciones posteriores, influenciando la forma en que se abordaban las enfermedades y la sanación.

Reflexión final: Descubriendo la sabiduría ancestral en la sanación sumeria

La conexión entre magia, medicina y mitología en la sanación sumeria trasciende el tiempo y sigue resonando en la actualidad.

La influencia de la sanación sumeria se extiende más allá de las páginas de la historia, recordándonos que la sabiduría ancestral puede seguir guiándonos en el presente. Como dijo Carl Jung, "Lo que resiste, persiste". La sabiduría de antaño puede iluminar nuestro camino en el presente, si estamos dispuestos a escucharla..

Invito a cada uno de ustedes a explorar las enseñanzas de la sanación sumeria y reflexionar sobre cómo podemos integrar esa sabiduría en nuestras vidas modernas. Que la magia, la medicina y la mitología nos inspiren a sanar no solo nuestros cuerpos, sino también nuestras almas.

¡Descubre los misterios de la sanación sumeria en Misterios Antiguos!

Querida comunidad de Misterios Antiguos, agradecemos profundamente por formar parte de este viaje de descubrimiento y aprendizaje juntos. Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre los secretos de la sanación sumeria en tus redes sociales, conectando a más personas con la magia, medicina y mitología de esta antigua civilización. ¿Qué otros temas te gustaría explorar sobre la cultura sumeria? ¿Tienes alguna experiencia relacionada que quieras compartir? ¡Esperamos ansiosos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Secretos de la Sanación Sumeria: Magia, Medicina y Mitología puedes visitar la categoría Misticismo y Esoterismo.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.